
La educación esta pasando por un momento de reinvención, se esta encontrando con una oportunidad de llegar a más personas eliminando la barrera espacio y el tiempo de desplazamiento, por su puesto también hay muchos inconvenientes relacionados con la calidad del servicio de internet, la conectividad de los estudiantes y profesores a nivel nacional, la alfabetización en el tema digital y los hábitos y creencias que tenemos frente a la educación y su deber ser.
Por esta razón se hace necesario hacer la aclaración pertinente de los conceptos que usamos a la hora de hablar de educación para puntualizar en estos términos recurrimos a mineducacion.gov.co (s.f); cuando hablamos entonces de educación virtual o educación en línea hacemos referencia al desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación -TIC- en la realización de proyectos educativos en el que todas las personas tienen la oportunidad de acceder a educación de calidad, garantizando el aprendizaje sin importar el momento o el lugar en el que se encuentren.
Por otro lado esta el concepto de educación a distancia que según mineducacion.gov.co (s.f) apareció en el ”contexto social como una solución a los problemas de cobertura y calidad que aquejaban a un número elevado de personas, quienes deseaban beneficiarse de los avances pedagógicos, científicos y técnicos que habían alcanzado ciertas instituciones, pero que eran inaccesibles por la ubicación geográfica o bien por los elevados costos que implicaba un desplazamiento frecuente o definitivo a esas sedes”.
Es importante entonces precisar que la educación virtual, es sólo una modalidad, que puede ser una posibilidad de calidad para muchos estudiantes que pueden encontrar en ella el espacio para formarse.
Scalando Escuela de capación laboral y empresarial nos comparte algunos tips para sacarle el mejor provecho a la educación en línea:
- La motivación: estudiar esta relacionado con el cumplimiento de metas , por eso es bueno es tener siempre los objetivos presentes y además querer es poder como lo dice el adagio popular.
- No dejes tus deberes académicos para el final: aplica para muchas cosas en la vida, pero si dejamos nuestras labores académicas para después, se pueden ir acumulando y quizás no alcancemos a desarrollarlas todas, estar al día te va a mantener tranquilo y no generará un estrés posterior que afecte tu motivación.
- Despejar las dudad: preguntar y aclarar las dudas es clave, seguramente si lo dejas pasar vas a terminar con muchas confusiones, pregunta a tu profesor, un experto o una fuente confiable.
- Mientras estas estudiando es estudiando: tal vez ya te lo hayan dicho en algún momento, pero es verdad, evita las distracciones, las redes sociales, la televisión u otras actividades, estas deben tener un tiempo especifico, el proceso de aprendizaje requiere de toda tu atención.
- Una buena comunicación: aunque no hayas visto a tus compañeros o profesores, es importante tener una buena comunicación para solventar dudas, sugerencias, hacer propuestas y hacer que el proceso de aprendizaje sea mejor, recuerda que tu también haces parte del proceso, no puedes dejarlo solo en manos de los demás.