Un término que está de moda desde que inició el gobierno de Iván Duque, pero en verdad usted sabe ¿qué es la economía naranja?

Según el Ministerio de Cultura, la economía naranja es una herramienta de desarrollo social, cultural y económico que se diferencia con otras economías porque se trabaja con la creación, producción y distribución de bienes y servicios en donde el contenido cultural y creativo se protege como propiedad intelectual.

La economía naranja trabaja principalmente con los sectores relacionados con artes y patrimonio, industrias culturales y creaciones funcionales. Para Colombia funciona con siete estrategias que trabajan las siguientes temáticas: inclusión, información, infraestructura, instituciones, industria e integración con el objetivo de fortalecer y crear mecanismos que permitan desarrollar el potencial económico de la cultura y generar condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que la conforman. Para también, propiciar condiciones para generar empleo digno en el sector cultural, apoyar la materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores, fortalecer los saberes ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos tradicionales.

Las áreas que conforman las Industrias Creativas, son los medios de comunicación, arte, cine y entretenimiento, podrían superar el aporte al PIB que dan productos de exportación tradicional como el café o la minería. Logrando un 3.4% de ingresos al producto interno bruto en lo corrido del año.

Luego de la charla que Iván Duque dio hace algunos días en México, en donde dijo que busca transformar a las industrias creativas en una fuente de empleo para la juventud, destacando el mensaje para los jóvenes latinos empresarios de que la economía naranja es el camino adecuado para asegurar un futuro para todos, buscando que las industrias creativas se transformen en un motor de innovación para toda la región.

Una economía de color anaranjado se asocia con la transformación y el liderazgo, pero, sobre todo, con la creatividad, por lo que se concibió la idea de pintar el sector cultural del país con esta identidad naranja.

Si te gustó el contenido no olvides compartir en tus redes sociales.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Clic para descargar