- El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se ocupa de la planeación, ejecución, medición y seguimiento de actividades de medicina preventiva y del trabajo, seguridad industrial e higiene industrial, que tienen como objetivo mantener y mejorar la salud de los trabajadores en las empresas, para que los peligros en las diferentes actividades económicas no se traduzcan en accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Todas las empresas deben contar con un Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, o en su defecto un Vigía Ocupacional (para empresas de menos de 10 trabajadores), cuya razón de ser es hacer seguimiento para que las actividades planeadas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se cumplan.
¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DEL SG-SST?
Los responsables de la implementación del SG.SST son los empleadores o contratantes con la participación de los trabajadores y/o contratistas.
¿CUÁL ES EL CAMPO DE APLICACIÓN?
- Empleadores públicos y privados
- Contratantes del personal bajo la modalidad de contrato civil, comercial o administrativo y sub contratistas.
- Organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo
- Las empresas de servicios temporales.
- Trabajadores dependientes
- Contratistas
- Trabajadores cooperados
- Trabajadores en misión.
- Aprendices
RESPONSABILIDADES DE LOS EMPLEADORES
Los empleadores deben desarrollar un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua que incluye:
- Establecer por escrito una política de seguridad y salud en el trabajo, que debe ser parte de las políticas de gestión de la empresa con alcance sobre todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y subcontratistas.
- Organizar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, para lo cual debe definirlo, firmarlo y divulgarlo.
- Planificar, para lo cual hará la identificación de peligros, los evaluará y valorará lo riesgos.
¿CUÁLES SON LOS PASOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS EMPLEADORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST?
- Inducción al personal
- Capacitación obligatoria 50 horas que se realizara por parte del Sena quienes fueron definidos por el Ministerio de Trabajo para este fin.
Pasos para la implementación del SG-SST
- Evaluación inicial
- Política de seguridad y salud en el trabajo.
- Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos.
- Prevención , preparación y respuesta emergencias.
- Medidas de prevención y control de los peligros identificados.
- Planificación del SG-SST
- Capacitación en seguridad y salud en el trabajo.
- Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
- Adquisiciones
- Contratación.
- Auditoria de cumplimiento del SG-SST.
- Revisión por la alta dirección.
- Acciones preventivas y correctivas – mejora continua
- Sanciones previstas